martes, 14 de febrero de 2017

Modelo entidad relación (Administración de sistema de información)


Teniendo en cuenta que trabajaremos con el motor de bases de datos Oracle, se expone un modelo entidad relación ejemplo, en este caso se ha diseñado un MER que puede cumplir con la seguridad de cualquier sistema de información, incluyendo administración del menú de la aplicación.
Por lo tanto, se creó un usuario en la base de datos con el nombre de CORE que en este caso será nuestro núcleo del sistema y a partir de ahí cualquier solución que se diseñe de ahora en adelante puede usar este esquema genérico de seguridad y administración. A continuación se describen a modo general las tablas a crear:

Segcargo: Almacenara los cargos que tiene la empresa o institución a la cual se hace la solución informática.

Segusuario: Almacena los usuarios finales del sistema con su respectivo cargo.

Segrupo: Almacena los grupos que tiene la empresa o institución a la cual se hace la solución informática, ejemplo: Contabilidad, facturación, recaudo.
Esta administración de menú está pensado para darle permisos a pantallas o módulos por grupos de usuarios por lo tanto se crea la tabla Seggrupousuario.

Segmenu: Almacena los menú o pantallas que tendrá el sistema de información.

Segmenugrupo: Asocia los menú que puede visualizar un grupo determinado de usuarios.

Segerror: Almacena trazas de la aplicación.

Segparametro: Almacena diferentes parámetros de la aplicación en caso de ser necesario.




Se adjunta imagen del ejemplo y script de ejecución del modelo.




CREATE TABLE CORE.SEGCARGO
  (
    IDSEGCARGO NUMBER (10) NOT NULL ,
    DESCCARGO  VARCHAR2 (20 BYTE) NOT NULL
  ) ;
COMMENT ON TABLE CORE.SEGCARGO
IS
  'Cargos de los usuarios finales' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGCARGO.IDSEGCARGO
IS
  'Secuencia de la tabla' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGCARGO.DESCCARGO
IS
  'Nombre del cargo' ;
  ALTER TABLE CORE.SEGCARGO ADD CONSTRAINT SEGCARGO_PK PRIMARY KEY ( IDSEGCARGO ) ;

CREATE TABLE CORE.SEGERROR
  (
    IDSEGERROR     NUMBER (15) NOT NULL ,
    FECHA_REGISTRO DATE ,
    METNAME        VARCHAR2 (100 BYTE) ,
    CALLSTACK      VARCHAR2 (2000 BYTE) ,
    DESCRIPCION    VARCHAR2 (2000 BYTE) ,
    IDMENSAJE      NUMBER (5) ,
    USUARIODB      VARCHAR2 (100 BYTE) ,
    USUARIOSO      VARCHAR2 (100 BYTE) ,
    SESSIONID      NUMBER (15) ,
    APPNAME        VARCHAR2 (100 BYTE) ,
    MAQUINA        VARCHAR2 (50 BYTE) ,
    TERMINAL       VARCHAR2 (50 BYTE) ,
    DIRECCIONIP    VARCHAR2 (50 BYTE) ,
    USUARIOAP      VARCHAR2 (100 BYTE) ,
    MODULO         VARCHAR2 (20 BYTE) ,
    OBSERVACION    VARCHAR2 (2000 BYTE) ,
    ERRORSTACK CLOB
  ) ;
COMMENT ON TABLE CORE.SEGERROR
IS
  'Errores generados por la aplicacisn' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGERROR.IDSEGERROR
IS
  'Id del Error' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGERROR.FECHA_REGISTRO
IS
  'Fecha de registro' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGERROR.METNAME
IS
  'Metodo que geners el error' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGERROR.CALLSTACK
IS
  'Orden de ejecucisn de metodos' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGERROR.DESCRIPCION
IS
  'Descripcisn del error' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGERROR.IDMENSAJE
IS
  'Error generado' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGERROR.USUARIODB
IS
  'Usuario Base de datos' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGERROR.USUARIOSO
IS
  'Usuario' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGERROR.SESSIONID
IS
  'SESSION' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGERROR.APPNAME
IS
  'Aplicacion que genero el error' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGERROR.MAQUINA
IS
  'Maquina donde se geners el error' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGERROR.TERMINAL
IS
  'Terminal que geners el error' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGERROR.DIRECCIONIP
IS
  'IP del cliente' ;
CREATE UNIQUE INDEX CORE.SEGERROR_PK ON CORE.SEGERROR
  (
    IDSEGERROR ASC
  )
  ;
  ALTER TABLE CORE.SEGERROR ADD CONSTRAINT SEGERROR_PK PRIMARY KEY ( IDSEGERROR ) ;

CREATE TABLE CORE.SEGMENU
  (
    IDSEGMENU      NUMBER (10) NOT NULL ,
    NOMBREMENU     VARCHAR2 (100 BYTE) NOT NULL ,
    FORMANEMONICO  VARCHAR2 (40 BYTE) NOT NULL ,
    NIVEL          NUMBER (1) NOT NULL ,
    IDPADRESEGMENU NUMBER (10)
  ) ;
COMMENT ON TABLE CORE.SEGMENU
IS
  'Configuracion del menu de la aplicacion, pantallas que tiene el sistema' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGMENU.IDSEGMENU
IS
  'Codigo secuencia del menu' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGMENU.NOMBREMENU
IS
  'Descripcion de la pantalla, modulo o submenu' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGMENU.FORMANEMONICO
IS
  'Nemonico o abreviacion de la pantalla' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGMENU.NIVEL
IS
  'Nivel o posicion de la pantalla, modulo o submenu del menu de la aplicacion' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGMENU.IDPADRESEGMENU
IS
  'Padre del menu, de que pantalla, modulo o submmenu depende' ;
CREATE UNIQUE INDEX CORE.SEGMENU_PK ON CORE.SEGMENU
  (
    IDSEGMENU ASC
  )
  ;
  ALTER TABLE CORE.SEGMENU ADD CONSTRAINT SEGMENU_PK PRIMARY KEY ( IDSEGMENU ) ;

CREATE TABLE CORE.SEGMENUGRUPO
  (
    SEGMENUGRUPO NUMBER (10) NOT NULL ,
    IDSEGRUPO    NUMBER (10) NOT NULL ,
    IDSEGMENU    NUMBER (10) NOT NULL
  ) ;
COMMENT ON COLUMN CORE.SEGMENUGRUPO.SEGMENUGRUPO
IS
  'CODIGO SECUENCIA DE LOS MENUS POR GRUPOS' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGMENUGRUPO.IDSEGRUPO
IS
  'Clave ajena del grupo de usuarios' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGMENUGRUPO.IDSEGMENU
IS
  'Clave ajena de menus' ;
CREATE UNIQUE INDEX CORE.SEGMENUGRUPO_PK ON CORE.SEGMENUGRUPO
  (
    SEGMENUGRUPO ASC
  )
  ;
CREATE UNIQUE INDEX CORE.CK_MENUGRUPO ON CORE.SEGMENUGRUPO
  (
    IDSEGRUPO ASC , IDSEGMENU ASC
  )
  ;
  ALTER TABLE CORE.SEGMENUGRUPO ADD CONSTRAINT SEGMENUGRUPO_PK PRIMARY KEY ( SEGMENUGRUPO ) ;
  ALTER TABLE CORE.SEGMENUGRUPO ADD CONSTRAINT CK_MENUGRUPO UNIQUE ( IDSEGRUPO , IDSEGMENU ) ;

CREATE TABLE CORE.SEGPARAMETRO
  (
    IDSEGPARAMETRO VARCHAR2 (30 BYTE) NOT NULL ,
    PARAVANU       NUMBER (18,5) ,
    PARAVAVA       VARCHAR2 (1000 BYTE) ,
    PARADESC       VARCHAR2 (2000 BYTE)
  ) ;
COMMENT ON TABLE CORE.SEGPARAMETRO
IS
  'Parametros generales' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGPARAMETRO.IDSEGPARAMETRO
IS
  'Codigo geparametro' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGPARAMETRO.PARAVANU
IS
  'Valor Numerico' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGPARAMETRO.PARAVAVA
IS
  'Valor String' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGPARAMETRO.PARADESC
IS
  'Observacion' ;
CREATE UNIQUE INDEX CORE.GEPARAMETRO_PK ON CORE.SEGPARAMETRO
  (
    IDSEGPARAMETRO ASC
  )
  ;
  ALTER TABLE CORE.SEGPARAMETRO ADD CONSTRAINT GEPARAMETRO_PK PRIMARY KEY ( IDSEGPARAMETRO ) ;

CREATE TABLE CORE.SEGRUPO
  (
    IDSEGRUPO   NUMBER (10) NOT NULL ,
    NOMBREGRUPO VARCHAR2 (40 BYTE) NOT NULL ,
    ROL         VARCHAR2 (40 BYTE) NOT NULL
  ) ;
COMMENT ON TABLE CORE.SEGRUPO
IS
  'Grupos de usuarios finales del sistema donde se tiene el rol que los identifica' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGRUPO.IDSEGRUPO
IS
  'Codigo secuencia del grupo' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGRUPO.NOMBREGRUPO
IS
  'Nombre del grupo o descripcion' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGRUPO.ROL
IS
  'Rol del grupo de usuarios finales del sistema
' ;
CREATE UNIQUE INDEX CORE.PK_SEGRUPO ON CORE.SEGRUPO
  (
    IDSEGRUPO ASC
  )
  ;
  ALTER TABLE CORE.SEGRUPO ADD CONSTRAINT PK_SEGRUPO PRIMARY KEY ( IDSEGRUPO ) ;

CREATE TABLE CORE.SEGRUPOUSUARIO
  (
    SEGRUPOUSUARIO NUMBER (10) NOT NULL ,
    IDSEGRUPO      NUMBER (10) NOT NULL ,
    IDSEGUSUARIO   NUMBER NOT NULL
  ) ;
COMMENT ON TABLE CORE.SEGRUPOUSUARIO
IS
  'Rompimiento entre roles y usuarios del sistema' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGRUPOUSUARIO.SEGRUPOUSUARIO
IS
  'Codigo secuencia segrupousuario' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGRUPOUSUARIO.IDSEGRUPO
IS
  'clave ajena de la tabla segrupo' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGRUPOUSUARIO.IDSEGUSUARIO
IS
  'Clave ajena de usuarios' ;
CREATE UNIQUE INDEX CORE.SEGRUPOUSUARIO_PK ON CORE.SEGRUPOUSUARIO
  (
    SEGRUPOUSUARIO ASC
  )
  ;
CREATE UNIQUE INDEX CORE.CK_USUARIO_GRUPO ON CORE.SEGRUPOUSUARIO
  (
    IDSEGRUPO ASC , IDSEGUSUARIO ASC
  )
  ;
  ALTER TABLE CORE.SEGRUPOUSUARIO ADD CONSTRAINT SEGRUPOUSUARIO_PK PRIMARY KEY ( SEGRUPOUSUARIO ) ;
  ALTER TABLE CORE.SEGRUPOUSUARIO ADD CONSTRAINT CK_USUARIO_GRUPO UNIQUE ( IDSEGRUPO , IDSEGUSUARIO ) ;

CREATE TABLE CORE.SEGUSUARIO
  (
    IDSEGUSUARIO        NUMBER NOT NULL ,
    NUMIDENTIFICACION   NUMBER (15) NOT NULL ,
    NOMBRES             VARCHAR2 (20 BYTE) NOT NULL ,
    APELLIDOS           VARCHAR2 (20 BYTE) NOT NULL ,
    DIRECCION           VARCHAR2 (25 BYTE) NOT NULL ,
    TELEFONO            VARCHAR2 (20 BYTE) NOT NULL ,
    SEXO                CHAR (1 BYTE) NOT NULL ,
    USUARIO             VARCHAR2 (20 BYTE) NOT NULL ,
    ACTIVO              CHAR (1 BYTE) DEFAULT 'S' NOT NULL ,
    CONTRASENA          VARCHAR2 (100 BYTE) NOT NULL ,
    EMAIL               VARCHAR2 (30 BYTE) ,
    IDSEGCARGO          NUMBER (10) NOT NULL ,
    SEGCARGO_IDSEGCARGO NUMBER (10) NOT NULL
  ) ;
ALTER TABLE CORE.SEGUSUARIO ADD CONSTRAINT CK_SEXOMF CHECK ( SEXO               IN ('F', 'M')) ;
ALTER TABLE CORE.SEGUSUARIO ADD CONSTRAINT CK_SEGUSUARIOACTIVOSN CHECK ( ACTIVO IN ('N', 'S')) ;
COMMENT ON TABLE CORE.SEGUSUARIO
IS
  'Usuarios finales del sistema' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGUSUARIO.IDSEGUSUARIO
IS
  'Codigo secuencia del usuario' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGUSUARIO.NUMIDENTIFICACION
IS
  'Identificacion de persona natural o juridica' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGUSUARIO.NOMBRES
IS
  'Nombre del usuario final, si es persona juridica el nombre de la empresa va en este campo' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGUSUARIO.DIRECCION
IS
  'Direccion de ubicacion del usuario' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGUSUARIO.TELEFONO
IS
  'Telefono de contacto del usuario' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGUSUARIO.SEXO
IS
  'Sexo del usuario' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGUSUARIO.USUARIO
IS
  'Alias o nick del usuario final del sistema' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGUSUARIO.ACTIVO
IS
  'N=inactivo S=activo' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGUSUARIO.CONTRASENA
IS
  'Contrasena de usuario final del sistema' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGUSUARIO.EMAIL
IS
  'Direccion electronica del usuario final' ;
  COMMENT ON COLUMN CORE.SEGUSUARIO.IDSEGCARGO
IS
  'Cargo al que pertenece el usuario final del sistema' ;
CREATE UNIQUE INDEX CORE.SEGUSUARIO_PK ON CORE.SEGUSUARIO ( IDSEGUSUARIO ASC ) ;
CREATE UNIQUE INDEX CORE.CK_IDENTIFICACION ON CORE.SEGUSUARIO ( NUMIDENTIFICACION ASC ) ;
CREATE UNIQUE INDEX CORE.CK_USERNAME ON CORE.SEGUSUARIO ( USUARIO ASC ) ;
  ALTER TABLE CORE.SEGUSUARIO ADD CONSTRAINT SEGUSUARIO_PK PRIMARY KEY ( IDSEGUSUARIO ) ;
  ALTER TABLE CORE.SEGUSUARIO ADD CONSTRAINT CK_IDENTIFICACION UNIQUE ( NUMIDENTIFICACION ) ;
  ALTER TABLE CORE.SEGUSUARIO ADD CONSTRAINT CK_USERNAME UNIQUE ( USUARIO ) ;

ALTER TABLE CORE.SEGUSUARIO ADD CONSTRAINT FK_SEGUSUARIO_CARGO FOREIGN KEY ( IDSEGUSUARIO ) REFERENCES CORE.SEGUSUARIO ( IDSEGUSUARIO ) ;

ALTER TABLE CORE.SEGMENUGRUPO ADD CONSTRAINT SEGMENUGRUPO_SEGMENU_FK FOREIGN KEY ( IDSEGMENU ) REFERENCES CORE.SEGMENU ( IDSEGMENU ) ;

ALTER TABLE CORE.SEGMENUGRUPO ADD CONSTRAINT SEGMENUGR_SEGRUPO_FK FOREIGN KEY ( IDSEGRUPO ) REFERENCES CORE.SEGRUPO ( IDSEGRUPO ) ;

ALTER TABLE CORE.SEGMENU ADD CONSTRAINT SEGMENU_SEGMENU_FK FOREIGN KEY ( IDPADRESEGMENU ) REFERENCES CORE.SEGMENU ( IDSEGMENU ) ;

ALTER TABLE CORE.SEGRUPOUSUARIO ADD CONSTRAINT SEGRUPOUSUARIO_SEGRUPO_FK FOREIGN KEY ( IDSEGRUPO ) REFERENCES CORE.SEGRUPO ( IDSEGRUPO ) ;

ALTER TABLE CORE.SEGRUPOUSUARIO ADD CONSTRAINT SEGRUPOUSUARIO_SEGUSUARIO_FK FOREIGN KEY ( IDSEGUSUARIO ) REFERENCES CORE.SEGUSUARIO ( IDSEGUSUARIO ) ;

ALTER TABLE CORE.SEGUSUARIO ADD CONSTRAINT SEGUSUARIO_SEGCARGO_FK FOREIGN KEY ( SEGCARGO_IDSEGCARGO ) REFERENCES CORE.SEGCARGO ( IDSEGCARGO ) ;

CREATE SEQUENCE SEGCARGO_SEQ START WITH 1 NOCACHE ORDER ;
CREATE OR REPLACE TRIGGER SEGCARGO_TRG BEFORE
  INSERT ON CORE.SEGCARGO FOR EACH ROW WHEN (NEW.IDSEGCARGO IS NULL) BEGIN
  SELECT SEGCARGO_SEQ.NEXTVAL INTO :NEW.IDSEGCARGO FROM DUAL;
END;
/

CREATE SEQUENCE SEQ_SEGMENU START WITH 1 NOCACHE ORDER ;
CREATE OR REPLACE TRIGGER TRG_SEGMENU BEFORE
  INSERT ON CORE.SEGMENU FOR EACH ROW WHEN (NEW.IDSEGMENU IS NULL) BEGIN
  SELECT SEQ_SEGMENU.NEXTVAL INTO :NEW.IDSEGMENU FROM DUAL;
END;
/

CREATE SEQUENCE SEQ_SEGMENUGRUPO START WITH 1 NOCACHE ORDER ;
CREATE OR REPLACE TRIGGER TRG_SEGMENUGRUPO BEFORE
  INSERT ON CORE.SEGMENUGRUPO FOR EACH ROW WHEN (NEW.SEGMENUGRUPO IS NULL) BEGIN
  SELECT SEQ_SEGMENUGRUPO.NEXTVAL INTO :NEW.SEGMENUGRUPO FROM DUAL;
END;
/

CREATE SEQUENCE SEQ_SEGRUPO START WITH 1 NOCACHE ORDER ;
CREATE OR REPLACE TRIGGER TRG_SEGRUPO BEFORE
  INSERT ON CORE.SEGRUPO FOR EACH ROW WHEN (NEW.IDSEGRUPO IS NULL) BEGIN
  SELECT SEQ_SEGRUPO.NEXTVAL INTO :NEW.IDSEGRUPO FROM DUAL;
END;
/

CREATE SEQUENCE SEQ_SEGRUPOUSUARIO START WITH 1 NOCACHE ORDER ;
CREATE OR REPLACE TRIGGER TRG_SEGRUPOUSUARIO BEFORE
  INSERT ON CORE.SEGRUPOUSUARIO FOR EACH ROW WHEN (NEW.SEGRUPOUSUARIO IS NULL) BEGIN
  SELECT SEQ_SEGRUPOUSUARIO.NEXTVAL INTO :NEW.SEGRUPOUSUARIO FROM DUAL;
END;
/

CREATE SEQUENCE SEQ_SEGUSUARIO START WITH 1 NOCACHE ORDER ;
CREATE OR REPLACE TRIGGER TRG_SEGUSUARIO BEFORE
  INSERT ON CORE.SEGUSUARIO FOR EACH ROW WHEN (NEW.IDSEGUSUARIO IS NULL) BEGIN
  SELECT SEQ_SEGUSUARIO.NEXTVAL INTO :NEW.IDSEGUSUARIO FROM DUAL;
END;
/





lunes, 7 de noviembre de 2016

Instalación de la base de datos Oracle 12c Standard Edition Release 12.1.0.2.0

INSTALACIÓN DE LA BASE DE DATOS ORACLE 12 C 
  • Descargar los archivos para la instalación del software, aquí.

  • Estos son los archivos que quedan al terminar la descarga.
  • Para continuar con la instalación, seleccionar los dos archivos dar click derecho para extraer los archivos, así como lo muestra la imagen.
  • Al terminar el proceso de extracción, quedara una carpeta llamada "database".
  • Ingresar a la carpeta y ejecutar el archivo "setup.exe".
  • Al iniciarse el asistente para la instalación, se muestra un pantalla un ventana par ala configuración de actualizaciones de seguridad, en caso de poseer una cuenta "My Oracle Support" se puede conectar para obtener información sobre actualizaciones, información relevante, etc.
  • Seleccionar la primera opción.
  • En esta pestaña se determina el usuario del sistema operativo que se va a encargar de realizar la ejecución de los procesos necesarios para que la base de datos funcione luego de la instalación.
  • Debió a las recomendaciones de Oracle se presenta una advertencia, dado que este proceso de instalación no se llevara a cabo para soportar procesos críticos, si no para fines educativos, dar click en "si".
  • Se presentara una ventana para configuración del producto, los directorios de instalación, edición de la base de datos y la contraseña, utilizar una contraseña simple, para que sea fácil de recordar durante el proceso.
 
  • Click en "Si".
  • Se realizara un comprobación de los requerimientos mínimos para poder continuar con la instalación del software.
  • En esta ventana se presenta un resumen de la instalación del sofware, revisar y validar si todo esta bien.
  • Posteriormente se muestra una ventana indicando el avance referente al proceso de instalación del software, el cual puede ser demorado.
  • Durante este proceso se presentaran solicitudes de comunicación con redes, las cuales se deben aceptar para el el proceso continué con total normalidad.
  • Finalizando el proceso de instalación se muestra una ventana emergente presentando información sobre el producto instalado, en ella tambien se puede realizar el cambio de contraseña las las cuentas sys y system.
  • Para finalizar click en "Cerrar".
  • Para realizar un prueba de conexión con la base de datos, buscar en el menú "SQL Plus" el cual es programa de linea de comandos de Oracle, con el cual se puede se puede realizar la interacción con la base de datos recién instalada.

  • En la consola digitar el usuario y contraseña para conectarse.

  • En caso de que las credenciales sean correctas, saldrá un mensaje informando que se realizo una conexión exitosa.

  • Con esto se confirma que la instalación ha sido exitosa, pero, para el funcionamiento de la base de datos se crean unos servicios que por defecto se iniciaran automáticamente, cada vez cada vez que la maquina inicie, los cuales, en caso de poseer un computador con recursos limitados o muy parecidos a los mínimos, se presentaran problemas de rendimiento; Para configurar dichos ir al menú, buscar y acceder a "services".
 
  • En la ventana buscar todos los servicios relacionados con la instalación acabada de realizar, una manera para ello es, buscar todos aquellos servicios que comiencen por la O, aquellos que contengan la palabra Oracle, estos son los servicios que están relacionados con el software recién instalado.
  • En la anterior imagen se muestra que ya los servicios poseen un tipo de inicio manual, debido que ya se había realizado la configuración, entonces, para cada uno que los servicios que posean un estado diferente a "Deshabilitado", click derecho para ingresar a las propiedades.
  • En lista de valores referente al tipo de inicio, seleccionar "Manual", click en aplicar y aceptar, recordar realizar esta configuración para cada uno se los servicios necesarios.
  • Luego de realizar este proceso para los servicios necesarios, es bueno tener en cuenta que cada vez que se reinicie la maquina y se desee trabajar con la base de datos se deben iniciar los siguientes servicios.

domingo, 24 de abril de 2016

Instalación de Oracle JDeveloper 12g (12.2.1.0.0)

INSTALACIÓN

Para comenzar con a trabajar con Oracle ADF es necesario tener instalada una versión de JDeveloper, al momento se trabajara con la versión mas actual la cual es 12.2.1.0.0, la cual se puede descargar de aqui.
  • Una vez descargado quedan estos dos archivos:

  • Extraer el archivo .zip dentro de la misma carpeta:
  • Click derecho a la aplicación y click en ejecutar como administrador, se debe desplegar una ventana indicando que se esta preparando el instalador:

  • Luego de que se haya preparado el instalador, en pantalla se debería de mostrar la ventana en donde se realizara el proceso de instalación, en esa ventana click en siguiente:

  • Escoger de la ruta de instalación del programa y dar click en siguiente:

  • Se realizan las comprobaciones necesarias, en este caso las referentes al sistema operativo y la versión del JAVA, click en siguiente:

  • Se muestra el resumen de instalación, dependiendo si se esta de acuerdo o no click en instalar:

  • Se comienza a realizar el proceso de instalación, cuando este finalice, click en siguiente:

  • Ya terminado el proceso de instalación, solo queda seleccionar que se desea hacer, en este caso se iniciara JDeveloper y  click en terminar:

  • Ya realizada la instalación, esta es la pantalla que se muestre la primera vez que se abre el entorno: